Monografias.com > Uncategorized
Descargar Imprimir Comentar Ver trabajos relacionados

Programa de orientación a profesores para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia (página 2)



Partes: 1, 2, 3

Los métodos complementarios o auxiliares son: el estímulo y la sanción. Contribuyen a la acción de los anteriores, enfatizan y refuerzan las motivaciones, promueven el análisis y la valoración de la actuación individual y colectiva, actúan como reguladores de las diferentes influencias que determinan directa e indirectamente los métodos fundamentales y deben emplearse cuando se quiere reforzar las posiciones morales y las conductas positivas, también cuando se cuestionan algunas actuaciones moralmente negativas. Tanto el estímulo como la sanción deben aplicarse con criterios pedagógicos correctos para que cumplan su función educativa y siempre considerar las particularidades de las edades de los estudiantes.

Este grupo de métodos en particular tienen gran importancia en el trabajo educativo que deben realizar los profesores como parte de su función orientadora. Pero se debe tener en cuenta en qué momento utilizar cada uno y en que situación, ya que pueden causar el efecto contrario al que se desea, principalmente en la Secundaria Básica debido a las características de la edad de los estudiantes.

El estímulo reafirma las cualidades positivas de la personalidad, contribuye a reforzar la satisfacción por el deber cumplido y al florecimiento de la aspiración de ser mejor cada día. Entre los procedimientos que más se utilizan para estimular a los estudiantes se encuentran la aprobación, el elogio, el agradecimiento, la premiación, la condecoración y las encomiendas de tareas de honor. La influencia pedagógica del estímulo se hacen más fuerte cuando todo el grupo participa en el análisis de su otorgamiento, es decir, el profesor debe estimular al estudiante frente a sus compañeros para que este se sienta reconocido. Se deben realizar con mucha precaución, expresar al estudiante lo mucho que se espera de él si continúa comportándose como lo hace, además es importante enseñarles a valorar más los hechos de aprobación que determinaron el estímulo, que al estímulo en sí mismo.

La sanción debe ser aplicada con un criterio formativo, no destructivo, debe ayudar a la comprensión de la naturaleza y causa de los errores por parte de aquellos que lo cometieron, debe influir positivamente en la esfera emocional y motivacional de los estudiantes, que deben analizar las causas de las conductas inadecuadas con el objetivo de que interioricen la justeza de la sanción y que a partir de ese momento dediquen todos sus esfuerzos a evitar la reincidencia.

Los profesores además, deben dejar claro al resto de los estudiantes que a los que se les aplica algún tipo de sanción, no tienen que ser rechazados ni privados de los derechos que todo el grupo posee; lo que evita así que estos se sientan excluidos y que puedan interiorizar la importancia de corregir las conductas inadecuadas sin afectar su autoestima. Sólo a partir de esta concepción, estos métodos contribuirán a su propósito educativo y serán una vía para lograr la autorregulación de la conducta de los estudiantes. Tampoco puede subestimarse la importancia educativa de las sanciones. Estas ayudan a comprender las deficiencias, a erradicar los malos hábitos y costumbres. Las sanciones se aplican, ante todo, en aquellos casos en que los estudiantes violan deliberadamente o por despreocupación las reglas establecidas y no cumplen las exigencias de los profesores y del grupo.

Los métodos que los profesores seleccionen han de caracterizarse por su dinamismo y flexibilidad, es decir, no deben aferrarse nunca a esquemas formales porque el peor enemigo del trabajo educativo es la rutina; por tanto ha de primar la variedad y la amenidad para evitar que los estudiantes pierdan el interés y violen constantemente la disciplina. Al seleccionar los métodos, deben tener en cuenta la edad de los estudiantes, las condiciones en que viven y la situación pedagógica en que se realiza el proceso educativo.

La efectividad de la influencia educativa de los profesores dependerá, en gran medida, también de su capacidad y habilidad para dejar huellas positivas imborrables en sus estudiantes (principalmente en los adolescentes) es decir, provocar en ellos vivencias perdurables, lo que se vincula estrechamente al conocimiento que posea de sus intereses, necesidades y expectativas, desde un marco de afecto y respeto, cuidándose de no imponer su visión de adulto. Esto significa que para lograr una influencia pedagógica acertada en el desarrollo de la autoestima, el profesor debe ser capaz de penetrar en la esfera emocional de sus estudiantes.

CAPÍTULO II

Análisis del diagnóstico inicial

Para la constatación del estado real de la preparación de los profesores para el desarrollo de la autoestima en los adolescentes, fue necesario realizar en diagnóstico inicial en el que se toman como base los siguientes indicadores:

  • Conocimiento sobre las características del desarrollo de la autoestima en la adolescencia.

  • El empleo de métodos educativos para el desarrollo de la autoestima. Para ello se tienen en cuenta los siguientes parámetros:

-Suficiente: se aprecia un amplio conocimiento teórico sobre el desarrollo de la autoestima en la adolescencia y lo pone en práctica mediante el empleo adecuado de métodos educativos.

-Poco suficiente: se percibe poco conocimiento teórico sobre el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, por lo que en su accionar no emplea con regularidad y de forma adecuada los métodos educativos.

-Insuficiente: reflejan un conocimiento teórico casi nulo sobre el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, lo que se refleja en el poco empleo y no siempre de forma adecuada de los métodos educativos.

El análisis de los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial se presenta a continuación:

Se inició con la aplicación de la técnica psicológica del inventario de autoestima a 23 estudiantes del séptimo 1 de la ESBU Joe Westbrook del municipio Nueva Paz, con el objetivo de conocer el nivel de autoestima de los adolescentes, lo que permitió la recopilación de aspectos como las necesidades, motivaciones, preocupaciones, criterios y sentimientos de cada una de estas personalidades en desarrollo

(Ver anexo I).

Mediante la aplicación de esta técnica se constataron resultados negativos en el desarrollo de la autoestima en la adolescencia cuando la influencia educativa no es adecuada. Las dificultades que con mayor frecuencia se evidencian son que los adolescentes que se sienten inferiores a los demás que le rodean, es decir, se sienten subvalorados; necesitan de un apoyo constante para la realización de cualquier actividad, sus criterios dependen de las opiniones de sus coetáneos así como sus actuaciones.

Se continuó con la aplicación de las dos variantes de composiciones a los 23 adolescentes del séptimo 1, técnica que permite obtener información acerca de la personalidad de cada uno, específicamente de la autoestima. Esta solo da un punto de partida, una sugerencia para la expresión libre del estudiante respecto a su entorno. La interpretación del contenido expresado cobra sentido para obtener un conocimiento psicológico de su personalidad en desarrollo, de esta forma el falseamiento intencional de las respuestas resulta difícil y es aquí donde el investigador se da cuenta de lo que ocurre.

Para el análisis de estas composiciones se tienen en cuenta tres categorías básicas una el contenido, otra el vínculo afectivo manifestado por el estudiante hacia el contenido y el grado de elaboración personal que hace del mismo. A partir de la unidad de lo afectivo y lo cognitivo se muestran las reflexiones, valoraciones y otros productos del pensamiento del sujeto. Se permiten obtener conocimientos acerca de su afectividad, de su esfera motivacional y de su personalidad en general. Solo mediante esta técnica se logra llegar a un nivel profundo y exacto de conocimiento respecto a cada personalidad de forma individual; por lo que se ha determinado como una de las técnicas que más información psicológica logra recopilar.

Esta indagación permitió confirmar los resultados de la técnica anterior, evidentemente se aprecian dificultades en el nivel de desarrollo de la autoestima de cada adolescente evaluado y además en este caso, como resultados generales, que existe una alteración con respecto al nivel de autoestima de cada evaluado y además una inadecuada proyección del yo real (Ver anexo II).

A partir de los resultados obtenidos, la autora decide buscar las causas de las dificultades anteriormente expuestas. Para ello aplica una encuesta a 6 profesores de la ESBU Joe Westbrook del municipio Nueva Paz, con el objetivo de obtener información con respecto al estado de la preparación de los profesores para el desarrollo de la autoestima en sus adolescentes. Se evidencia que los profesores presentan una insuficiente preparación, ya que no logran diferenciar cuando un adolescente presenta una u otra alteración y el cómo tratarla para prevenirla, atenuarla o erradicarla en caso de que ya este manifestada; presentan poco conocimiento de cómo y cuándo deben ejercer su influencia orientadora mediante el empleo de los métodos educativos adecuados. En este sentido es importante que en las relaciones interpersonales los profesores mantengan un equilibrio marcado por respeto, confianza y una comunicación tanto de profesor-estudiante como de estudiante-profesor (Ver anexo III).

Se concluye la indagación con la observación a clases a los 6 profesores con el objetivo de conocer la atención que brindan al desarrollo de la autoestima en sus adolescentes (Ver anexo IV).

La observación constituye una técnica que no presenta un único objetivo sino más bien se refiere al poder recoger la mayor cantidad de información necesaria. Con la interpretación de los resultados aportados por esta observación a clases se constata la poca preparación que presentan los profesores con respecto a cómo deben atender las diferencias individuales, la forma de transmitir los conocimientos no está en correspondencia con la preparación para el trabajo educativo que deben poseer cada uno de estos profesores; no siempre se aprecia la interrelación adecuada entre profesor-estudiante y estudiante-profesor, generalmente se limita la atención en las clases al desarrollo intelectual de cada estudiante y se muestra poca variabilidad y creatividad en el empleo de los métodos educativos.

Del análisis de los resultados obtenidos se induce que el nivel de preparación de los profesores no está en correspondencia con la labor orientadora a desarrollar para el logro de una adecuada autoestima en los adolescentes, ya que se aprecia poco conocimiento para realizarla, no siempre se establecen relaciones afectivas entre profesor-estudiante, ni es sistemático y creativo el empleo sistemático y adecuado de los métodos educativos.

Esto condujo a evaluar el nivel de preparación de los profesores en: suficiente 16,6% (1 profesor); poco suficiente 50,0% (3 profesores), insuficiente 33,3% (2 profesores). Para una mejor apreciación se reflejan estos datos en la Figura 1.

Monografias.com

Figura 1. Nivel de preparación de los profesores.

El análisis de los resultados obtenidos condujo a la autora, a valorar la necesidad del diseño y puesta en práctica de un programa de orientación que contribuya a la transformación de la situación problemática.

2.2- Programa de Orientación

Este programa es diseñado de acuerdo a las necesidades presentadas por los profesores del séptimo grado de la secundaria básica Joe Westbrook con respecto al conocimiento de la autoestima y su desarrollo. El programa de orientación que la autora propone precisa de objetivos, contenidos, materiales didácticos y métodos que se utilizan con el propósito de poder lograr una transformación en el estado real de la situación problemática presentada anteriormente. Así, el programa de orientación asume los criterios expuestos, los sintetiza como concreción didáctica, para expresar las tendencias metodológicas que deben caracterizar al proceso educativo aspirado, por lo que se dirige al área contexto educativo

Es sí que se diseña sustentado en los fundamentos que a continuación se expresan:

Fundamentos Filosóficos: el programa se sustenta en el materialismo dialéctico; ya que toma como centro el ser humano y la confección de las actividades que lo integran, surge de la contemplación viva (diagnóstico de la preparación de los profesores para el desarrollo de la autoestima), al pensamiento abstracto (elaboración del programa de orientación) y de este a la práctica (al aplicar cada una de las actividades) cumpliéndose así los postulados de la teoría del conocimiento de Vladimir I. Lenin.

Fundamentos Sociológicos: el programa tiene gran significación para la escuela, ya que brinda nuevas ideas a los profesores en cuanto al desarrollo de la autoestima en los adolescentes y sus actividades logran que estos vean la importancia de la autoestima y su significación para su vida personal y social, lo que facilita así que experimenten nuevos proyectos de vida para con la sociedad donde se conviven, sirviéndoles en un futuro para su desarrollo profesional en el que aportarán a la sociedad el esfuerzo de su futuro trabajo. Además se manifiesta lo personológico de cada sujeto en la socialización, ya que cada integrante de la sociedad procesa la realidad de manera muy particular y aporta las ideas que surgen de su análisis, en cuanto al medio que lo rodea sin miedos ni inhibiciones, como ente social activo mediante el debate y la discusión dinámica con las demás personas.

Fundamentos Pedagógicos: las actividades tienen en cuenta la interrelación entre las categorías pedagógicas, educación, instrucción, formación y desarrollo. Se aprecia la importancia de la relación estudiante-profesor en cada una de ellas, donde debe primar el respeto y las relaciones empáticas. Además se tienen en cuenta las características que debe poseer un proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador, donde el adolescente pueda aportar sus ideas sin temores. Las actividades están diseñadas de acuerdo a la edad en que se encuentran los adolescentes, por lo que se respetan las características del período de desarrollo por el que transitan; son amenas, instructivas y

propician la reflexión y el debate, en lo que se puntualiza el papel del diagnóstico en este proceso.

Fundamentos Psicológicos: este programa de orientación se apoya en el enfoque Histórico – Cultural desarrollado por Vigotsky, la autora tuvo presente sus postulados para el diseño y elaboración de las actividades como: la unidad que debe establecerse entre lo cognitivo y lo afectivo en el aprendizaje, desarrollo y crecimiento personal de los adolescentes para el desarrollo eficiente de su autoestima, la Zona de Desarrollo Próximo de cada estudiante a tener en cuenta por los profesores para el cumplimiento exitoso de su trabajo y fortalecer la autoestima de sus adolescentes y la Situación Social de Desarrollo en la que cada uno, adolescentes y profesores se desarrollan con el objetivo de favorecer un desarrollo pleno de la personalidad.

Fundamentos Didácticos: para el desarrollo de cada una de las actividades, se tuvieron en cuenta las leyes, principios y los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje, además de un enfoque sistémico, ya que constituyen un sistema compuesto por subsistemas y entre ellos se establecen relaciones de coordinación y subordinación, los que permite que las actividades tengan un orden lógico y que promuevan el desarrollo de la autoestima.

Se propone como objetivo: contribuir a la preparación de los profesores para el desarrollo de la autoestima en los adolescentes, en aras de su desarrollo y crecimiento personal

Las actividades se estructuran como se muestra en la Tabla 5

Tabla 5. Diseño de las actividades

Monografias.com

A continuación se muestra el diseño de las actividades.

Actividad 1

Asunto: Principales características de la autoestima y la adolescencia.

Objetivo: Analizar el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia, mediante su caracterización para el logro del desarrollo exitoso de la personalidad

Métodos: conversación Medios: tarjetas y pizarra

Forma de organización: conferencia Evaluación: expresión oral Desarrollo

Comienzo la actividad con la pregunta: ¿qué es para ustedes la adolescencia y la autoestima? (se les da 1 ó 2 minutos a los profesores para que piensen en la respuesta)

Planteo que en observaciones realizadas se encontraron determinados problemas en adolescentes entre las que se significan:

  • No cuentan con todo el apoyo por parte de los profesores

  • Se aprecian dificultades en las relaciones interpersonales

  • Se manifiestan dificultades en el aprendizaje

  • Se aprecian casos de adolescentes con rasgos de timidez, tanto dentro como fuera del aula

A continuación realizo una serie de preguntas al respecto:

  • ¿A qué causas ustedes atribuyen que se presenten estos problemas?

  • ¿Se han detenido a observar estos fenómenos que ocurren en las aulas?

  • ¿Por qué creen que se originen estas situaciones en determinados adolescentes?

Al escuchar abiertamente los criterios de los profesores, preciso que esto se debe esencialmente, a tener adolescentes con dificultades en el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia, por lo que es necesario ofrecerles las vías y herramientas a utilizar para ayudarlos, comenzando por conocer las principales características del desarrollo de la autoestima en la adolescencia, lo que constituye el tema y objetivo de esta actividad.

A continuación distribuyo una serie de tarjetas donde aparecen determinadas definiciones respecto a la adolescencia, como una etapa más del desarrollo personológico. Después de ser compartidas las definiciones deben exponer según su criterio, cuál consideran más abarcadora y justificar su elección.

  • ¿Qué características básicas le conceden entonces a la adolescencia?

  • ¿Por qué es de vital importancia su atención oportuna? ¿Cómo contribuir a su desarrollo adecuado?

Mediante las acotaciones brindadas por los profesores realizo un esquema en la pizarra que resuma lo expresado.

Después de realizado este breve análisis de la adolescencia como una etapa más del desarrollo, preciso que se evidencia que la autoestima juega un papel fundamental en ella y para esto debemos conocer entonces qué es la autoestima, para lo cual propongo realizar una técnica denominada "La telaraña", la que consiste en formar un círculo para desenredar un ovillo de hilo y así ir realizando preguntas unos a otros respecto a la temática.

De esta forma se darán a conocer las particularidades de la autoestima y se llegarán a disímiles conclusiones de cómo definirla, por ejemplo la podemos definir como: un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra manera de ser y de comportarnos.

Entonces se deben integrar las características asumidas tanto de la adolescencia como de la autoestima, logrando un análisis claro de cómo cada profesor debe influir de forma positiva tanto en la esfera afectiva como en la cognoscitiva de cada estudiante, potenciando el desarrollo de la autoestima en esta etapa del desarrollo.

Para realizar las conclusiones del tema desarrollado realizo preguntas como: 1-¿Qué es la adolescencia como etapa del desarrollo humano?

2-¿Cómo influye la autoestima en esta etapa?

3-¿Por qué ambas categorías tienen una gran significación en la formación y desarrollo de la personalidad?

4-¿Cuál es la labor de cada profesor para apoyar este desarrollo?

Les indico que la próxima actividad será desarrollada mediante un seminario para lo cual trabajarán con la siguiente guía.

Tema: Los métodos educativos

Objetivo: Caracterizar los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, mediante su caracterización para el logro del desarrollo exitoso de la personalidad

Preguntas:

  • Ficha definiciones de métodos educativos.

  • ¿Cuál consideras que es la definición más abarcadora de métodos educativos? Justifica tu respuesta mediante un ejemplo.

  • Estudia diferentes clasificaciones de métodos educativos

3.1- Desde tu punto de vista, cuáles podrías emplear para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia. Fundamenta tu selección.

3.2- ¿Qué características de la adolescencia debes tener en cuenta al seleccionar los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima?

Evaluación: Entrega de informes escritos.

Bibliografía:

1- Labarrere Reyes, Guillermina. Pedagogía. / Guillermina Labarrere Reyes,

Gladys E.Valdivia Pairol. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988.

2- Valle Lima, Alberto. Dirección, organización e higiene escolar. Alberto D. Valle Lima, Gilberto A. García Batista… Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007.

3- González Maura, Viviana. Psicología para educadores / [et.al].__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2001.

Evaluación

Para concluir la actividad propongo una técnica de cierre donde cada uno debe expresar su criterio mediante tres frases a completar:

-cómo llegó a la actividad…

-cómo se sintió en la actividad…

-cómo se va de la actividad…

Actividad 2

Tema: Los métodos educativos. Conceptualización. Clasificación según diferentes criterios.

Objetivo: Caracterizar los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, mediante el análisis de su clasificación y metodología para su empleo

Métodos: elaboración conjunta Medios: tarjetas y papelógrafo Forma de organización: seminario

Evaluación: exposición oral y entrega de informes escritos

Desarrollo

Inicio la actividad con una técnica la cual permitirá realizar un resumen de los aspectos tratados en sesiones anteriores como base de apoyo para la sesión actual. La técnica consiste en dejar plasmado en un papelógrafo con una sola palabra los conocimientos y experiencias adquiridos respecto al tema.

La actividad se desarrollará mediante la temática de los métodos educativos su conceptualización y clasificación según diferentes criterios; la que se guía por el siguiente objetivo: caracterizar los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, mediante el análisis de su clasificación y metodología para su empleo.

Después de analizar lo que se tratará en la actividad presento la organización que debe adoptar el grupo para el desarrollo de la misma, deben formarse tres equipos donde cada uno responderá a una pregunta que aparece expuesta en tres tarjetas con los siguientes colores: rojo, azul y verde respectivamente.

  • ROJO: según las diferentes clasificaciones estudiadas respecto a los métodos educativos cual sería la más apropiada para asumir en la etapa de adolescencia.

  • AZUL: argumente la influencia de los métodos educativos en el proceso educativo, específicamente en el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia. Ejemplifique mediante una situación problemática de un adolescente con una autoestima baja, causada por un mal empleo de los métodos educativos.

  • VERDE: realice una comparación respecto a los métodos educativos que deben ser empleados en las diferentes esferas de desarrollo de un adolescente, escuela, familia y comunidad. Partiendo de la comparación anterior proponga más de tres acciones de orientación para favorecer el desarrollo adecuado de la autoestima en esta etapa de adolescencia.

Realizo las siguientes precisiones después de exponer cada equipo:

Los métodos educativos constituyen las vías o procedimientos de influencia que los educadores utilizan para organizar pedagógicamente la vida de los adolescentes con el objetivo de influir positivamente en el desarrollo de su personalidad en formación. Cada uno constituye un instrumento con cuya ayuda el educador ejerce influencia sobre la conciencia y las conductas de los adolescentes. Estos se clasifican en dos grupos: los de la organización de la actividad práctica social de los estudiantes o métodos de ejercitación y los dirigidos a actuar sobre la conciencia de los adolescentes, llamados métodos persuasivos. Además están los métodos complementarios o auxiliares. Cada uno tiene sus particularidades, sin embargo, presentan aspectos comunes: orientan hacia los fines y objetivos de la educación y el respeto a los estudiantes, están encaminados a propiciar la actividad y el desarrollo del colectivo y a la formación de la firmeza, la capacidad de autocontrol, de autorregulación y la independencia para solucionar las situaciones que se le presentan.

A continuación se realiza la evaluación del seminario de acuerdo con las ideas expresadas por cada uno de los participantes dando a conocer los conocimientos adquiridos en el transcurso de la actividad.

Evaluación

Para concluir se orienta que en la próxima actividad se realizará la identificación mediante protocolos de los diferentes métodos educativos a emplear para el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia. Además de la entrega de los informes escritos.

Actividad 3

Tema: Los métodos educativos, su puesta en práctica. Identificación de los diferentes métodos educativos a emplear para el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia.

Objetivo: Demostrar el uso de los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, mediante el análisis de protocolos.

Métodos: trabajo independiente Medios: protocolos

Forma de organización: clase práctica

Evaluación: exposición oral

Desarrollo

Comienzo la actividad proponiendo a todos que recuerden los temas abordados en sesiones anteriores, para así poder cumplir con la aplicación de una técnica denominada "Lluvia de ideas" a partir de la cual todos deberán exponer los conocimientos adquiridos respecto al tema con solo una palabra; forma esta que permitirá resumir de manera clara y rápida las temáticas abordadas con anterioridad.

A continuación se queda acordado por todos la temática a desarrollar en la actividad: los métodos educativos, su puesta en práctica, la identificación de los diferentes métodos educativos a emplear para el desarrollo de la autoestima en la etapa de adolescencia; la misma se desarrolla mediante el siguiente objetivo: demostrar el uso de los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia, mediante el análisis de protocolos.

Para continuar explico que la organización de la clase será la siguiente, se dividirán en dos equipos los que analizarán diferentes situaciones reales de la práctica educativa.

– El número uno analizará su protocolo mediante los siguientes aspectos:

  • ¿Qué rasgos caracterizan la personalidad de la responsable del equipo?

  • ¿Cuál o cuáles son los métodos educativos empleados por la profesora?

  • ¿Consideras adecuado el método empleado por la profesora? Fundamenta tu respuesta.

  • ¿Cuáles emplearías, de presentarse esta situación en tu grupo?

-El número dos realizará su análisis teniendo en cuenta:

  • ¿Qué situación se presenta en el grupo?

  • ¿Cómo se evidencia el empleo de los métodos educativos por parte del profesor?

  • ¿Consideras que es la única solución a esta problemática?

  • ¿Que otros métodos educativos emplearías? Demuestra su empleo

Protocolo #1

En una clase de Español la profesora había acordado con los estudiantes, que el desarrollo de la actividad sería un taller, donde el grupo quedaría dividido en tres equipos, cada uno con un responsable para realizar la tarea orientada. Para la realización de la misma solo había un ejemplar del texto con que debían trabajar y debería circularse por los tres equipos; permitiéndole a cada uno resumir y exponer las ideas esenciales del texto correspondiente. Mediante la exposición del taller el tercer equipo expresa que no lograron la realización de la tarea debido a que la responsable del mismo es una individualista y no se integra al grupo, prefiriendo no trabajar de forma colectiva, situación que desmotiva a los integrantes ante la actividad. La estudiante refiere que se siente objeto de burla y critica en el grupo y por esto decide aislarse y hacer sus tareas ella sola, además de decir que su capacidad intelectual resulta menor a la del resto del grupo. Con estas manifestaciones la profesora decidió practicar una técnica muy parecida a la lluvia de ideas, pero en este caso con datos críticos y autocríticos de la personalidad de cada uno de los adolescentes, resaltando sus virtudes y potencialidades.

Protocolo #2

Mediante un taller sobre la educación sexual en la adolescencia, el profesor evidencia que la actividad se desarrolla de forma fluida y que los adolescentes se muestran motivados y participativos respecto al tema. Solo una estudiante del grupo se aísla prefiriendo evitar su participación en este tema, situación que el profesor intenta erradicar influyendo de forma indirecta en su integración a la actividad. Al lograrlo el resto del grupo muestra rechazo a su participación exponiendo que ella no conoce nada del tema debido a sus creencias religiosas y su dinámica familiar. Como respuesta ante esta situación el profesor proyecta acciones encaminadas a influir sobre la conciencia de los estudiantes para así fortalecer sus conductas positivas; realizando una pregunta como eslabón primordial del debate en el grupo: ¿Para saber de sexualidad es necesario practicar el acto sexual? .Después de escuchar los comentarios expresados por los estudiantes, el profesor hace referencia a la falta de lógica en sus

pensamientos, ya que no es necesaria la práctica sexual para conocer respecto a esta teoría. Siendo esta la vía utilizada para estimular a todo el grupo a conocer las virtudes y potencialidades de la estudiante y no solo a centrarse en sus diferencias siendo objeto de burla. La estudiante refiere que ella conoce del tema aunque sus costumbres no le permitan realizar el acto sexual ante del matrimonio y que esto no significa que ella sea diferente al resto de las chicas del grupo.

Al concluir la exposición de cada equipo puntualizo que los métodos educativos constituyen un sistema, por lo que no debe usarse uno solo ya que no solucionaría la situación que se presenta.

Durante el desarrollo de la actividad se establece como evaluación, el intercambio entre cada uno de los participantes de los saberes adquiridos y las experiencias obtenidas; forma esta que permite sistematizar los conocimientos y evacuar las dudas de cada uno.

Para concluir la sesión se realiza una técnica de cierre en la que todos deben exponer sus criterios respecto a la actividad con un color determinado, respuestas que se evaluarán para así constatar además del conocimiento, el estado emocional que proyecta cada profesional.

Se orienta que para la próxima actividad cada uno debe traer un protocolo o situación donde se manifieste el uso de los métodos educativos para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia.

Actividad 4

Tema: La vinculación de los diferentes métodos educativos con el desarrollo de la autoestima en la adolescencia. Análisis de situaciones.

Objetivo: Fundamentar el empleo de los métodos educativos según clasificaciones asumidas mediante el análisis de situaciones en las que se solucionen problemáticas relacionadas con el desarrollo de la autoestima en la adolescencia.

Métodos: trabajo independiente

Medios: la pizarra, protocolos, tarjetas

Forma de organización: taller

Evaluación: exposición oral y entrega escrita de informes

Desarrollo

Inicio la clase con el recuento de los aspectos significativos tratados en las sesiones anteriores respecto al tema.

¿Qué características presentan los estudiantes en la adolescencia?

¿Cómo influyen en el desarrollo de su autoestima?

¿Qué labor le corresponde realizar a los profesores? Enuncio asunto y objetivo

En la actividad anterior se les había orientado a los profesores que diseñaran protocolos en los que se presentaran situaciones de estudiantes con dificultades en el desarrollo de la autoestima y propusieran métodos educativos para su tratamiento.

Entrego una guía de preguntas mediante la cual se apoyarán para la exposición de su protocolo. En cada una aparecerá un determinado número que representa el orden lógico en que participará cada uno.

1-¿Qué características del desarrollo de la autoestima en la adolescencia se ponen de manifiesto?

2- ¿Qué métodos educativos se han propuesto en cada situación presentada? 3-¿Por qué se utilizan estos métodos y no otros?

4-¿Cómo se puede establecer la relación entre los métodos educativos utilizados y los rasgos manifestados en la etapa de adolescencia?

Después de analizar cada protocolo deben fundamentar el porqué de sus respuestas tanto de forma escrita como oral.

Para concluir la actividad aplico la técnica de cierre determinada como "PNI" en la cual cada participante debe expresar lo positivo (P), lo negativo (N) y lo interesante (I) de la misma.

A continuación oriento que completen las frases inconclusas que se le presentan en tarjetas. A medida que exponen escribo las respuestas en la pizarra.

-Antes yo no conocía…………………………………

-Durante las primeras sesiones ……………………..

-Me es mejor ahora…………………………………….

-Al terminar me siento……………………………………

Realizo las conclusiones acerca de las impresiones expuestas sobre todas las actividades realizadas y les indico que como tarea les cuenten a otros profesores sobre sus experiencias en las sesiones anteriores del programa de orientación.

Evaluación

Para evaluar el desempeño de la actividad, cada participante expone mediante una frase abarcadora sus experiencias adquiridas, además de la entrega de un informe escrito sobre el desarrollo de la sesión.

Evaluación del programa

En la medida en que se introduzca en la práctica el programa de orientación, se aplicarán diferentes métodos y técnicas, los que posibilitarán la realización de cortes evaluativos y el rediseño, de ser necesario, de las actividades que lo componen, así como la transformación en la preparación de los profesores.

Bibliografía del programa de orientación

-Addine Fernández, Fátima. Didáctica teoría y práctica. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004 _ 320 p.

– Blanco Pérez, Antonio.Orientación Educativa, Tomo I. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.__220 p.

-Collazo Delgado, Basilia. La orientación en la actividad pedagógica: ¿El maestro, un orientador? / Basilia Collazo Delgado, María Puentes Albá.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1992. 248p.

-González, Ana María. Nociones de Sociología y Pedagogía. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004_ 315 p.

-Labarrere Reyes, Guillermina. Pedagogía. / Guillermina Labarrere Reyes,

Gladys E. Valdivia Pairol.__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988. . p168

-Ministerio de Educación. Pedagogía… Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1981.__pp169-175.

-Valle Lima, Alberto. Dirección, organización e higiene escolar. Alberto D. Valle Lima, Gilberto A. García Batista… Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007. pp147-150.

2.3- Análisis de los resultados del diagnóstico final

Durante la introducción a la práctica del programa de orientación los profesores participaron de forma activa; a partir de la motivación que tenían para las actividades y su necesidad de aprender sobre el desarrollo de la autoestima en la adolescencia. Al concluir con la aplicación del programa de orientación se hizo necesario la realización de un diagnóstico final para comprobar la efectividad del mismo, para ello se tomaron como base los siguientes indicadores:

  • Conocimiento sobre las características del desarrollo de la autoestima en la adolescencia

  • El empleo de métodos educativos para el desarrollo de la autoestima

Se inició con la observación a clases, es con el objetivo de valorar la preparación de los profesores para el desarrollo de la autoestima en sus adolescentes. Mediante la misma se constata la preparación suficiente que presentan los profesores con respecto a cómo deben atender las diferencias individuales, la forma de transmitir los conocimientos está en correspondencia con la preparación que tienen los profesores en su labor educativa; muestran una adecuada interrelación entre profesor-estudiante y estudiante-profesor, generalmente se muestra variabilidad y creatividad en el empleo de los métodos educativos. No obstante se evidencian problemas en la asistencia y puntualidad a clases por parte de los adolescentes y falta de interés en la participación voluntaria (Anexo V).

Lo antes referido se demuestra en la encuesta realizada a los profesores con el objetivo de comprobar la preparación que poseen los profesores para el desarrollo de la autoestima en la adolescencia; ya que este está en correspondencia con la labor orientadora a desarrollar para el logro de una adecuada autoestima en los adolescentes. Logran diferenciar si un adolescente presenta una u otra alteración y el cómo tratarla para prevenirla, atenuarla o erradicarla en caso de que ya esté manifestada; se aprecia un conocimiento suficiente respecto al empleo de los diferentes métodos educativos a utilizar en la etapa. Las relaciones interpersonales no se ven afectadas; porque los profesores mantienen un equilibrio adecuado en la comunicación, muestran respeto y confianza en el contexto educativo (Anexo VI).

Mediante la composición aplicada a 23 adolescentes con el objetivo de analizar las características más significativas de su personalidad y cómo se manifiesta su autoestima en esta etapa de la adolescencia. Con su aplicación se recopilaron aspectos como las necesidades, motivaciones, preocupaciones, criterios y sentimientos. En esta técnica se aprecian resultados progresivos en el desarrollo de la autoestima en los adolescentes debido a una influencia educativa más adecuada por parte de los profesores. Se evidencian todavía sentimientos de inferioridad y un nivel intermedio de autovaloración en algunos adolescentes, los que representan la minoría en el grupo docente. La mayor parte del grupo logra la realización de actividades de forma independiente, aunque se evidencia poco interés en la asistencia a clases (Anexo VII).

Como complemento fue aplicado el test del árbol con el objetivo valorar el desarrollo de los estados psíquicos y emocionales del sujeto; en el cual se recopilaron datos significativos y positivos en el desarrollo de la autoestima en los adolescentes tomados como muestra de la investigación. Se observa el desarrollo de las habilidades expresivo-representativas, la independencia y la autovaloración (Anexo VIII).

Conclusión parcial

  • Según los resultados arrojados por los métodos aplicados en el diagnóstico final, se puede constatar que el problema planteado ha sufrido cambios positivos en cuanto a la evolución de forma significativa de la autoestima en los adolescentes, además de la preparación de los profesores para su logro. Se observan cambios cuantitativos y cualitativos en relación con el empleo de métodos educativos a utilizar para el desarrollo no solo de la autoestima en los adolescentes, sino de su personalidad en general.

  • Se pudo comprobar el cambio positivo que han tenido en cuanto a la planificación de acciones educativas que contribuyan al desarrollo de la autoestima, evidenciándose que han aprovechado los conocimientos adquiridos en cada una de las actividades que se implementaron y que las mismas han tenido la efectividad aspirada. Lo anteriormente expuesto evidencia el salto cualitativo que han alcanzado los profesores a favor del desarrollo de la autoestima de sus estudiantes

Del análisis de los resultados obtenidos con la puesta en práctica del programa de orientación se induce que el nivel de preparación de los profesores está en correspondencia con la labor para desarrollar una adecuada autoestima en los adolescentes. Esto condujo a evaluar el nivel de preparación de los profesores en: suficiente 83,3% (5 profesores); poco suficiente 16,6% (1 profesores), insuficiente 0,0%. Para una mejor apreciación se reflejan estos datos en la Figura 2.

Monografias.com

Figura 2. Nivel de preparación de los profesores.

Conclusiones

1. En la realización de esta investigación la autora tuvo en cuenta los fundamentos teórico-metodológicos relacionados con el tema que se investiga, mediante los cuales se sustenta la importancia del adecuado desarrollo de la autoestima en los adolescentes si se aspira a la formación de personalidades integrales. Ello necesita de la preparación de los profesores para que empleen de forma adecuada, desde su función orientadora, los métodos educativos que requieran cada situación de su contexto educativo.

  • La constatación empírica posibilitó determinar
    el estado actual de la preparación de los profesores para el desarrollo
    de la autoestima en sus estudiantes, en la que se evidenció que algunos
    no implementan correctamente su función orientadora y no realizan
    un adecuado uso de los métodos educativos, permitiéndole además
    determinar el nivel de comportamiento de la autoestima en los estudiantes,
    en lo que se apreciaron dificultades.

  • En el diseño de la propuesta se tuvieron en cuenta las características
    de la autoestima en la adolescencia y la utilización de los métodos
    educativos en función del rol del profesional de cada profesor; así
    como los lineamientos para el diseño y puesta en práctica
    de programas de orientación.

  • Los resultados obtenidos mediante la implementación del programa
    de orientación, dirigido a la preparación de los profesores
    para el desarrollo de la autoestima en los adolescentes han sido satisfactorios,
    por lo que se cumplieron las expectativas de la autora y de la institución
    educacional que fue centro del estudio.

  • Referencias bibliográficas

    • VICENTE BONET, JOSÉ. Se amigo de ti mismo: manual de autoestima.
      Cataluña, España: Ed: Sol Terrar, 1999. p- 4

    • Ídem

    • Blanco Pérez, Antonio y Recarey Fernández, Silvia.
      Introducción a la Sociología de la Educación.__Ciudad
      de La Habana: Ed: Pueblo y Educación, (2001). p-35

    • COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad
      pedagógica/ Basilia Collazo Delgado, María Alba.__ La Habana:
      Ed. Pueblo y Educación, 1992.__ p- 25.

    • Valle Lima, Alberto. Dirección, organización e higiene
      escolar. Alberto D. Valle Lima, Gilberto A. García Batista…__Ciudad
      de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2007). p-147

    BIBLIOGRAFÍA

    ADDINE FERNÁNDEZ, FÁTIMA. (Comp.).Didáctica:
    teoría y práctica. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2004. 320p.

    ARIAS BEATÓN, GUILLERMO. Educación, desarrollo,
    evaluación y diagnóstico Desde el enfoque histórico cultural.
    La Habana: Facultad de Psicología, Universidad de la Habana, 1999.__287p.

    BLANCO PÉREZ, ANTONIO. Introducción a la Sociología
    de la Educación .__Ciudad De La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2001.__166p.

    BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Educación Especial:
    Razones, visión actual y desafíos. Ciudad de La Habana: Editorial
    Pueblo y Educación, 1997.__56p.

    CONVOCADOS POR LA DIVERSIDAD. Rafael Bell Rodríguez
    [et.al].__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.
    144p.

    BETANCOURT TORRES, JUANA V. Dificultades en el aprendizaje
    y trastornos Emocionales de la conducta. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo
    y Educación, 2003. 86p.

    CABALLERO DELGADO, ELVIRA. (Comp.). Diagnóstico y
    diversidad.__ Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002.__152p.

    CASTELLANOS CABRERA, ROXANNE. (Comp.). Psicología.__La
    Habana: Editorial Félix Varela, 2003.__244p.

    CEREZAL MEZQUITA, JULIO. Los métodos en las investigaciones
    pedagógicas. Ciudad de La Habana: [s.n], 2002.__180p.

    COLECTIVO DE AUTORES. Reflexiones teórico-prácticas
    desde las Ciencias de la Educación.__Ciudad de La Habana: Editorial
    Pueblo y Educación, 2002.__174p.

    COLECTIVO DEL MINED. Pedagogía.__ Ciudad de La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación, 1981.__542p.

    COLLAZO DELGADO, BASILIA. La orientación en la actividad
    pedagógica: ¿El Maestro, un orientador? Ciudad de La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación, 1992.__248p.

    DEL VALLE MARÍN, JOSÉ NORBERTO. Estructura
    de alternativas de orientación.

    José Norberto del Valle y Marín, Osniel Otaño
    Díaz, 2011.__3h

    EGAÑA MORALES, ESTEBAN. La Estadística: herramienta
    fundamental en la Investigación pedagógica.__Ciudad de La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación, 2003.__404p.

    ESQUEMA CONCEPTUAL, REFERENCIAL Y OPERATIVO SOBRE LA

    INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Beatriz Castellanos Simons…
    [et.al].__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005.__132p.

    GARCÍA BATISTA, GILBERTO. (Comp). Compendio de Pedagogía.__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. 354p.

    GONZÁLEZ REY, FERNANDO. Psicología de la personalidad.__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación. 1985.__172p.

    Epistemología cualitativa y subjetividad.__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1997. 290p.

    GONZÁLEZ SERRA, DIEGO J. Psicología Educativa.__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2004. 277p.

    GONZÁLEZ SOCA, ANA MARÍA. Nociones de sociología,
    psicología y pedagogía.__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo
    y Educación, 2002.__315p.

    LABARRERE REYES, GUILLERMINA. Pedagogía.__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1988. 354p.

    LA PERSONALIDAD: SU DIAGNÓSTICO Y SU DESARROLLO.
    Lorenzo M. Pérez

    Martín [et.al]. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo
    y Educación, 2004.__255p.

    LÓPEZ MACHÍN, RAMÓN. (Comp). Educación
    de alumnos con necesidades Educativas especiales: Fundamentos y actualidad.__
    Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2000.__62p.

    MARTÍNEZ LLANTADA, MARTA. Metodología de la
    Investigación Educacional: Desafíos y polémicas actuales.
    Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2005. 233p.

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL:
    Primera parte. Gastón

    Pérez Rodríguez… [et.al].__Ciudad de La Habana:
    Editorial Pueblo y Educación, 2002.__139p.

    METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCACIONAL:
    Segunda parte. Irma

    Nocedo de León Rodríguez… [et.al].__Ciudad
    de La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2002. 192p.

    OTAÑO DÍAZ, OSNIEL. La orientación
    y el asesoramiento, labor fundamental del psicopedagogo.__2012. 25h

    PADRÓN ECHEVARRÍA, ANA ROSA. Orientación
    Educativa: Orientación familiar y Comunitaria. Parte II. Ciudad de
    La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 2011.__146p.

    PSICOLOGÍA PARA EDUCADORES. Viviana González
    Maura[et.al].__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2001.__291p.

    RECAREY DERNÁNDEZ, SILVIA CARIDAD. Orientación
    Educativa: Parte I. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2011.__220p.

    RODRÍGUEZ MENESES, FRANCISCO. Introducción
    a la Estadística

    Descriptiva.__Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2008.__77p. SEMIONOVICH VIGOTSKI, LIEV. Fundamentos de Defectología.
    Obras Completas.

    Tomo V. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    1989.__336p. SIERRA LOMBARDÍA, VIRGINIA. Metodología de la Investigación
    Científica: En Formato digital.__ [s.l:s.n, s.a]. 70p.

    VALLE LIMA, ALBERTO D. Dirección, organización
    e higiene escolar. Ciudad de La Habana: Editorial Pueblo y Educación,
    2007.__398 p.

    Anexo I. Técnica psicológica: Inventario de
    autoestima de Coopersmith.

    Objetivo: conocer el nivel de desarrollo de la autoestima
    en los adolescentes Nombre y apellidos: Sexo: Edad: Escolaridad: Ocupación:

    Lea detenidamente las oraciones que a continuación se presentan
    y responda Si o No de acuerdo a la relación en lo que expresado se
    corresponda con usted. No hay respuestas buenas o malas, se trata de conocer
    cuál es situación de acuerdo con el asunto planeado.

    Monografias.com

    Tabla 1.Análisis de los resultados del inventario
    de autoestima

    Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente 

Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior.

Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información.

Categorias
Newsletter